La ingeniera Ibeth Herrera, presidenta de ASIEB, hizo la presentación de las Guías de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) para el Sector Eléctrico, en el Congreso Inter Comisiones Nacionales SST con los sectores de telecomunicaciones, construcción y eléctrico, realizado el pasado lunes 12 de diciembre de 2022, en las instalaciones de la Universidad Militar Nueva Granada.
Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, los accidentes con electricidad son la tercera causa de muerte en Colombia, pero los expertos indican que incluso en ese dato puede haber un subregistro, puesto que muchos accidentes con electricidad generan caídas de altura, que después ocasionan la muerte. Cuando no son fatales, estos accidentes suelen ocasionar lesiones severas, incapacitantes e irreparables.
Los trabajadores del sector están en grave riesgo, pero la situación es aún más grave: los trabajadores de otros sectores como las telecomunicaciones y la construcción son también víctimas de esta situación, incluso con mayor frecuencia, porque no tienen la preparación para manejarse en postes e instalaciones eléctricas. También se presentan accidentes que involucran a personas de la población en general, incluyendo niños y niñas.
En este sentido las Guías SST se convierten en instrumentos para salvar vidas y evitar que el trabajo sea un riesgo para la vida plena de los trabajadores. Las Guías SST buscan ser documentos que orienten los procesos de formación de los trabajadores y de los procesos de intervención en espacios en los que se deben manipular instalaciones eléctricas.
En el Congreso se presentaron tres Guías iniciales, que pueden descargarse del sitio web del Fondo de Riesgos Laborales:
- Guía de diagnóstico, planeación, ejecución, supervisión y controles operacionales en equipos e instalaciones eléctricas
- Guía metodológica en prevención y protección contra caídas de alturas
- Guía de SST para el uso de la infraestructura eléctrica para los servicios de telecomunicaciones y otros servicios
Se espera que la Comisión SST del sector eléctrico desarrolle en el futuro otras guías como una para el trabajo de podas de árboles en presencia de instalaciones eléctricas o una de trabajo en espacios confinados, situaciones que ponen en gran riesgo a los trabajadores del sector. Así mismo, los sindicatos del sector eléctrico como ASIEB y Sintraredes valoran muy positivamente la aparición de estas guías, y esperan que tengan un proceso de mejoramiento continuo que les permita ser aún más adecuadas para orientar el trabajo en el sector eléctrico, garantizar la calidad de la gestión de las instalaciones y salvar vidas, tanto de las personas que trabajan en las empresas, como de toda la población.
Descargar la presentación
Presentación utilizada por la ingeniera Ibeth Herrera en su exposición
Documento PDF |23 Páginas | 3.08MB